El perro (Recuperador de
artificiales)
|
Anterior |
¿Cuántos artificiales habremos perdido en nuestras
salidas de pesca?, sólo de recordarlo nos entran dolores de cabeza.
Existe un modo de recuperarlos en su gran mayoría, el ¨PERRO.
Este milagroso y a la vez sencillo artilugio nos va ha permitir
desenganchar nuestros peces artificiales de cualquier obstáculo que se
halle en el fondo. En pocas embarcaciones que se dediquen a la pesca de
depredadores falta, pero para los pescadores de orilla es más desconocido
e igual de efectivo si lo usamos correctamente.
|
|

|
|

|
|
Los materiales: |
Alicates de corte, alicates de punta,
alambre de acero inoxidable, 1pPlomo de 100 gr.
y 1 m. de cadena. |
|
|
1.
|
Con los alicates de punta, hacemos el
primer ojal, dejando 5cms de sobrante. |
|
|

|
|

|
|
2.
|
Con la parte sobrante damos dos vueltas
sobre el eje del alambre para reforzar el ojal. |
|
|
3.
|
Hacemos un gancho lo más cerrado
posible, paralelo al ojal y cortamos a medida. |
|
|

|
|

|
|
4.
|
Ya tenemos lista la parte superior de
nuestro recuperador de señuelos. |
|
|
5.
|
Cogemos el plomo de 100 gm. y pasamos el
trozo recto de alambre por su interior. |
|
|

|
|

|
|
6.
|
Con los alicates efectuamos los cortes
de cadena. |
|
|
7.
|
Si cortamos a 15 cm. obtendremos cinco
partes. |
|
|
|
|
|
8.
Hacemos medio ojal en el alambre y pasamos los
tramos de cadena por el primer eslabón.
|
|
|
9.
Cerramos el ojal, damos dos vueltas de alambre para
reforzarlo y cortamos el sobrante.
|
|
|
|
|
|
|
10.
Prácticamente ya lo tenemos terminado, pero
aún nos queda la cuerda.
|
|
|
11.
Ataremos la cuerda en el ojal superior con
25mts es suficiente.
|
|
|
|
|
|
|
|
12.
La cuerda que utilizo es de los tensores de
carpas muy resistente y de poco diámetro.
|
|
|
13.
¿Y el gancho?. Es el pasa-hilos, en el cual
vamos a pasar nuestra tanza para que haga de
guía hasta el artificial enganchado.
|
|
|
|
|
Desde la embarcación su manejo es muy sencillo, sólo
requiere que lo deslicemos por la línea para que se vaya derecho al
fondo. Desde la orilla su manejo se hace algo más complicado pero con un
poco de práctica funciona perfectamente.
A continuación lo vemos en detalle.
|
|

|
|

|
|
1.
|
Cuando tengamos nuestro artificial
enganchado, bajaremos la puntera de la caña. |
|
|
2.
|
Pasaremos el guía-hilos, levantaremos
la caña lo máximo posible y tensaremos la línea. |
|
|

|
|

|
|
3.
|
Comenzaremos a darle cuerda al ¨PERRO¨,
que se irá deslizando lentamente hacia el fondo. |
|
|
4.
|
Cuando la cuerda se destense será la señal
que indica que ha llegado a el artificial. |
|
|

|
|

|
|
5.
|
En este momento daremos tironcitos a la
cuerda para que las cadenas basculen y se prendan de
las ancoretas, recordando siempre mantener el sedal
tensado. |
|
|
6.
|
Finalmente nuestro artificial quedará
prendido de las cadenas y lo notaremos por la tensión
en la cuerda, es el momento de tirar de ella y
recuperarlo. |
|
|
Anterior
|